FISIOTERAPIA MAREOS Y VERTIGOS

El mareo y vértigo son motivos de consulta bastante frecuentes. ¿Cómo podemos diferenciarlos?

MAREO: sentirse aturdido, confuso, desorientado, que se va hacia los lados.
VÉRTIGO: sientes que toda la habitación o espacio gira mientras tu te mantienes quieto en el medio.
En las dos sensaciones podemos llegar a sentir que no tenemos una buena estabilidad y podemos perder el equilibrio.

MAREO

Podemos sentir esa sensación por varios motivos entre ellos encontramos:

- Deshidratación.
- Caída brusca de la tensión arterial
- Pasar rápidamente de una posición de estar tumbado a de pie. Aunque no deberíamos considerar esta situación como algo normal, existe un desequilibrio que se debería de estudiar.
- Algunos medicamentos
- Alteraciones de la columna cervical: nuestra columna cervical juntamente con los ojos y la boca son los mayores estabilizadores cuando estamos de pie. Es por ello que un desequilibrio en el trabajo de estas estructuras podría producir mareos. Es necesario que si le pasa sin tener en cuenta los otros factores anteriormente dichos acuda a un fisioterapeuta u osteópata para que le haga una valoración.

VÉRTIGO

Es la errónea percepción de movimiento o de los objetos que rodean a la persona que lo padece. Suele ir acompañado de vómitos, náuseas y problemas de equilibrio. La frase mas común que utilizan los pacientes que lo sufren es “parece que la habitación de vueltas”.

El equilibrio esta básicamente controlado por nuestro oído, tiene que haber un buena comunicación entre las tres partes que forman nuestro oído: oído externo, medio e interno. Y que todos sus componentes hagan una buena función, para que no se creen excesos de presiones en su interior que pueden provocar un desequilibrio en la persona. También son necesarios la vista y nuestro sistema vestibular que se encuentra en nuestro sistema nervioso central (cerebro).
Encontramos diferentes tipos de vértigo:

Vértigo periférico: afecta generalmente al oído medio o secundarias a una infección viral del oído interno. El vértigo puede ser intermitente o constante, en el inicio suele tener náuseas y vómitos. Si el paciente se pone el dedo en el oído medio y siente el vértigo puede sospechar de este tipo de vértigo.

Vértigo posicional paradoxistico benigno: el paciente siente un vértigo intenso sobretodo cuando existe un movimiento de la cabeza hacia un movimiento concreto. Estos episodios suelen durar entre 1 o 3 minutos, a menudo se notan por la noche con un movimiento de cabeza. El paciente presenta nistagmo (movimiento rápido e incontrolado de los ojos) posicional. Una posible causa podría ser la formación de otolitos (residuos de carbonato cálcico que queda flotando en el oído interno).

Síndrome de Meniere: vértigos esporádicos asociados con tinnitus (sensación de campanilleo) y pérdida progresiva de la audición. Esta enfermedad también tiene su origen en el laberinto del oído.

Vértigo central: en esa ocasión se ven afectados el cerebro, el cerebelo y la protuberancia. Puede existir un tumor en estas zonas, enfermedad vascular, accidente cerebrovascular agudo, procesos expansivos de la fosa posterior, migraña basilar, esclerosis múltiple o fármacos tóxicos.