HERNIA DISCAL
Para entender que ocurre cuando el disco intervertebral se hernia tenemos que saber
que entender que son las protusiones o las hernias.
Entre las vértebras de toda la columna (incluyendo el sacro) hay unos discos para
evitar el roce entre estas estructuras óseas, amortiguar el peso del cuerpo y ayudar a
que se produzca la movilidad entre las articulaciones.
El disco esta compuesto por un anillo fibroso (como si fuera un músculo) muy fuerte y
rígido y en su interior tenemos el núcleo pulposo, que es una bolsa de líquido que
ayuda a amortiguar y aguantar las fuerzas. Cuando este disco se somete a
movimientos repetitivos en la misma dirección, una mala caída o un gesto brusco este
núcleo puede romper el anillo fibroso e irse hacia la médula espinal, donde comprimirá
algún nervio y es cuando nosotros sentimos el dolor (tanto a nivel local, como en los
brazos si la hernia se produce en la columna cervical o en las piernas si por el contrario
se produce en la lumbar).
Pero antes de producirse una hernia que es la rotura total del disco, puede ser que el núcleo impacte sobre el anillo y lo vaya deformando, a esto es lo que llamamos protusiones. En algunas ocasiones estas protusiones deforman tanto el disco que este es el produce la compresión neurológica.
En ocasiones las protusiones que salen hacia la médula o las hernias que impactan, pueden producir dolor en los nervios de la extremidad. Una protusión no suele dar sintomatología, y las hernias no todas reproducen todo. Un gran porcentaje de la sociedad tiene hernias y no tienen ningún síntoma, otro gran porcentaje se hernia y una vez se baja la inflamación producida por el impacto contra el tejido neural el dolor se resuelve, en cambio otras necesitan de un tratamiento osteopatico para disminuir los síntomas y cuando esto no arregla la situación, se debe de pasar por quirófano.
¿Si tengo una hernia quiere decir que voy a tener dolor siempre?
Si presentas dolor o a nivel cervical o lumbar, y te hacen una prueba diagnostica como
una resonancia y encuentran una hernia no necesariamente esa hernia puede estar
generando ese dolor. Es necesario una exploración a parte de la resonancia, y una vez
se vaya el dolor puede ser que la hernia siga ahí pero ya no produzca el dolor.
Por eso es muy importante no pensar que si tienes una hernia tendrás dolor siempre, y
o que siempre que se produzca un dolor en la zona es por culpa de la hernia.