Postoperatorios Estéticos

Centro Fisioterapia El Vendrell

Servicios

Fisioterapia en Postoperatorios Estéticos

Aunque el motivo sea estético el cuerpo es sometido a un daño en diferentes partes de nuestro cuerpo, mediante la cirugía. En primer lugar una cicatriz que no solo abarca la piel, sino todas las capas como el músculo hasta llegar a la zona en la que se quiera intervenir.
Para que una cicatriz se vea bonita o no produzca ningún tipo de limitación en el tejido a la hora de mover nuestro cuerpo es necesario un buen trabajo de esta. También se producen muchas inflamaciones en la zona que cuestan de eliminar, por el gran exceso de líquido de la zona.
Es por ello que es muy importante realizar un buen drenaje linfático para que se pueda drenar bien toda la zona, y baje más rápido la inflamación. También debemos activar zonas que se encargan de la absorción de este liquido para que no se acumule en otras partes de nuestro cuerpo.
Y en último lugar intentar que todas las articulaciones implicadas o vecinas en la intervención se muevan correctamente una vez quitemos toda la inmovilización. No solo debemos conseguir que nuestro cuerpo se vea mas bonito sino que este se encuentre igual de sano que en el momento de entrar en el quirófano.
Si te has realizado una operación de estética, y consideras que a tu cuerpo le cuesta volver a su estado normal, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a que así sea.

post-operatorios-estetica


¿Qué es la rehabilitación postoperatoria?


La rehabilitación es el programa posquirúrgico para restablecer el movimiento articular, la fuerza muscular alrededor de la articulación y finalmente la función articular. Es muy importante comprender que la rehabilitación es un proceso largo. Si bien la cirugía se realiza en unas horas, la rehabilitación necesita muchos meses, potencialmente hasta un año. La diferencia entre la duración de la cirugía y el tiempo necesario para la rehabilitación es enorme, y los pacientes deben tenerlo claramente en cuenta.
Cuando el paciente se somete a cirugía de cartílago de rodilla, tobillo u hombro, por ejemplo, por cualquier método, debe ser consciente de que necesita un período de recuperación prolongado.
Por tanto, es muy importante que el paciente esté comprometido con todo el proceso. Sin embargo, también se debe tener en cuenta que el plazo de un año para la recuperación es un ejemplo de la cantidad de tiempo requerido en comparación con las horas de la cirugía. El plazo real requerido depende de una gran cantidad de factores.
El segundo punto importante es que la rehabilitación es una actividad progresiva. En este contexto, "progresión" significa aumentar de forma segura las cargas de trabajo y los estímulos en la articulación reparada durante el proceso de recuperación.
El tercer punto es que los tejidos necesitan ser estimulados, ya que no pueden recuperarse por sí mismos.
Es importante estimular adecuadamente la extremidad y la articulación después de la cirugía de cartílago. Este es, biológicamente, un proceso muy complejo, porque necesitamos dejar madurar el tejido. El proceso podría compararse a hornear pan. Tienes que esperar a que la masa demuestre (suba) antes de poder ponerla en el horno. Lo mismo ocurre con el cartílago: debe esperar un tiempo para ayudar al proceso biológico, y ese proceso necesita estimulación. La estimulación correcta es rango de movimiento y ejercicio protegido.
En consecuencia, el núcleo de la rehabilitación es hacer los ejercicios correctos en el momento correcto, con el equilibrio correcto entre poco y demasiado ejercicio. Por tanto, no es aconsejable el descanso completo ni la actividad deportiva en esta fase de rehabilitación. Se requiere algo en el medio. Ese equilibrio cambia durante las semanas y meses posteriores a la cirugía. Lo que esto significa en la práctica es que la intensidad de la estimulación aumenta progresivamente.